Para presentar el tema 5 del AULA 4, dedicado a promesas cumplidas e incumplidas, he preparado un material con un artículo publicado en el diario LA VOZ DE GALICIA en el que se habla de las promesas más frecuentes que los españoles se hacen en Nochevieja.
¿Año nuevo, vida nueva?
¿Año nuevo, vida nueva?
Aquí
tienes un artículo de periódico en el que se habla de las promesas
incumplidas en Nochevieja. Lee el texto. ¿Cuáles crees que son las promesas que
más se hacen (e incumplen) los españoles?¿En tu país es
tradicional hacer este tipo de promesas?¿Has incumplido alguna de
estas promesas?¿Y has cumplido alguna?
Las
promesas para el 2013
Con
el cambio de año, siempre llegan las avalanchas de promesas (o
autoengaños) destinadas a mejorar nuestra calidad de vida
El
ritual de las doce uvas
nos conduce, cada doce meses, a un nuevo año cargado de buenos
propósitos y promesas destinadas a conseguir que nuestra vida sea un
poco mejor. No es fácil reunir la fuerza
de voluntad
suficiente para cumplir lo planeado. Y menos aún tras el cansancio y
la resaca del primer día del año. Pero algunos «héroes» lo
consiguen. Estas son algunas de las promesas más comunes.
1.________________
El
nuevo año es el acontecimiento que muchos escogen para darle un
respiro a los pulmones. Clases de relajación, parches y chicles de
nicotina, cigarrillos electrónicos... Hay numerosos caminos para
hacer más llevadero el abandono del tabaquismo.
2.
________________
Cenas
de empresa, Nochebuena, Navidad, las tapas con los amigos... En estas
fechas reaparecen esos kilos que se mantienen a raya durante
el resto del año. Pese al frío, el año nuevo puede ser el momento
preciso para comenzar a ponerse en forma. Correr al aire libre
ayuda a alejar el estrés. Para los más frioleros, están los
gimnasios y las piscinas. Y aunque al principio uno llegue a la cama
muy cansado, a la larga se agradece el ejercicio.
3.
________________
Aún
queda por delante la comida de año nuevo y el roscón de Reyes, pero
se puede empezar a organizar la dieta. Frutas, verduras, hortalizas,
legumbres, y pescados a la plancha entran en la lista de la compra.
Fuera patatas fritas, hamburguesas, bollería, etc.
4.
___________________
Si
aún queda algo en la cartera tras la subida del IVA, la gasolina y
la eliminación de la paga extra, es posible conservarlo. Para ello,
se puede empezar por aplicarse otros propósitos (no comprar tabaco).
Pasear por un parque, en vez de por el centro comercial, también
puede ayudar a mantener a raya las tentaciones.
5.
_____________________
Posiblemente,
el propósito más difícil. Porque no depende de uno mismo (en la
mayoría de casos). Confiando en que 2013 sea mejor, es el momento de
empezar con el bombardeo de currículos y/o hacer la maleta, si aquí
no es posible ganarse la vida. Si uno quiere, puede.
6.
______________________
En
tiempos de irritación y desencanto colectivos, no estaría mal que
cada uno intentase mejorar su pedacito de mundo. Un «buenos días»
y un «gracias» nunca están de más. Hay muchas personas,
instituciones y ONGs que necesitan más ayuda que nunca. Se le puede
quitar tiempo al sofá y dárselo a alguien que lo necesita más.
7.
_______________________
Encomendarse
a la lectura nunca es una pérdida de tiempo y tiene pocas
contraindicaciones. Nos enriquece culturalmente, desarrolla la
capacidad de razonamiento y reflexión y nos permite conocer otras
realidades sin movernos de la silla. Una buena idea para cumplir el
propósito es hacerse una lista de libros para leer en este año.
8.
________________________
Propósito
especial para estudiantes, aunque también aplicable al resto de la
gente. Curso tras curso, año tras año, vivimos tranquilamente y sin
prisas hasta el día previo al examen o a la entrega del trabajo o
proyecto. Es recomendable (otra cosa es cumplirlo), hacerse un plan
diario, y realista, de tareas para que no nos pille el toro.
9.
______________________
Hace
unos años, era más una afición que una necesidad, pero ahora se
está convirtiendo en tarea obligada. El nuevo bum de la emigración
ha reactivado el interés por los idiomas. El inglés ha pasado a un
segundo plano. Ahora se llevan el alemán, el portugués o el chino.
Fuente:
La Voz de Galicia
(http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2012/12/28/fin-ano-promesas-2013/00031356721415438690662.htm)
3. Fíjate en las expresiones en negrita. ¿Qué crees que significan?
Soluciones: Aprender
un idioma
No
dejar todo para el último día
Leer
más
Ser
mejor persona
Encontrar
trabajo
Ahorrar
Comer
sano
Hacer
deporte
Dejar
de fumar
No hay comentarios:
Publicar un comentario