jueves, 27 de febrero de 2014
lunes, 24 de febrero de 2014
viernes, 21 de febrero de 2014
¿Qué salvarías?
En esta serie de fotografías un fotógrafo estadounidense refleja qué salvarían diferentes familias si se inundara su casa.
jueves, 20 de febrero de 2014
Escritura Creativa (one more time)
Aquí algunas sugerencias para trabajar la literatura y la creación literaria.
martes, 18 de febrero de 2014
Efectos de la crisis: la vuelta a las aulas
Este vídeo/noticia puede servir para iniciar un debate sobre la educación y la vuelta de los adultos a las aulas.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/08/madrid/1383948026_968063.html
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/08/madrid/1383948026_968063.html
Japón: a pedos
¿Nos animamos a hablar sobre lo escatológicos que somos los españoles? ¿Empezamos por mostrar la escatología en los japoneses?
http://www.abc.es/cultura/arte/20140218/abci-batalla-pedos-hegassen-japonesa-201402171417.html
http://www.abc.es/cultura/arte/20140218/abci-batalla-pedos-hegassen-japonesa-201402171417.html
Jugando con la prensa: ¿Estás informado? (varias sesiones)
1. ¿Estáis informados?¿Os gusta estar informados?
Vídeo de la tele española con las noticias más importantes de 2013. ¿Qué noticias fueron las más importantes en tu opinión? Mira el vídeo, ¿qué noticias recuerdas?¿Cuáles faltan?
3. Les doy una serie de titulares de los últimos días. Les pido que clasifiquen los titulares según la parte del periódico que crean que las llevaría… bla…
-¿Quién sabe algo sobre estas noticias?¿Quién tiene opinión sobre ellas? Recopilación por parejas y puesta en común.
Ejemplos:
La violencia vuelve a Ucrania (ELPAÍS, 18 de febrero de 2014)
Coca-Cola renuncia a los despidos
El Baskonia ficha a Lamar Odom
“La ley del aborto es un gran
atraso para la mujer”
Argentina apoya despenalizar totalmente la marihuana
Los premios Bafta consagran en Londres a ‘12 años de esclavitud’
Uganda prohíbe las minifaldas
Se derrumba la fachada de una casa en Sabadell y atrapa a una persona
4. Cuatro noticias, que unos salgan y que otros escuchen. Después tienen que conseguir completar entre todos la noticia. Puesta en común.
EQUIPO A
EQUIPO B
(Dos noticias coordinadas sobre Suiza)
¿Son siempre las noticias que salen en los medios de comunicación las más importantes?
Canción de Joaquín Sabina
ECLIPSE DE MAR
Hoy dice el periódico que ___ _________ una
mujer que ______,
que ___ _________ en su campo el Atleti
y que
____ ___________ nevando en parís.
Que ___ _______ un alijo de coca,
que a
piscis y acuarios les _______ el vinagre y la hiel.
Que __________ el parlamento europeo
una ley
a favor de _______ el deseo,
que________ la vacuna anti sida, que un golpe de estado ___ ________ en la luna
y movidas así.
Pero nada decía ___________ de hoy de esta
sucia pasión,
de este lunes marrón, del obsceno __________ a
cubata de ron de tu piel,
del ________ a colonia barata del amanecer.
Hoy amor, como siempre,
el diario no hablaba
de ti, ni de mí.
Hoy amor, igual que ayer, como siempre el diario no hablaba
de ti, ni de mí.
Hoy dijo la radio
que ___ _________ muerto al
niño que yo _______
que ___ ________ un pasote de pelas
por una acuarela famosa
de Dalí.
Que ha caído la bolsa en el cielo,
que siguen las putas en huelga de
celo en Moscú,
que _________ la marea, que _________mañana a Jesús de Judea, que creció el ________ ___ ________, que el hombre de hoy es el padre del mono del
año 2000.
Pero nada decía ___ __________ de hoy de este
eclipse de mar,
de este salto mortal,
de tu voz __________ en la cinta del
contestador, de __ __________ que deja el olvido a través del colchón.
Hoy amor, como siempre
el diario no
hablaba de ti, ni de mí.
hoy amor, igual que ayer, como siempre
el diario no
hablaba de ti, ni de mí.
1. ¿De qué habla la canción?¿De qué se
queja?
2. ¿Qué medios de comunicación aparecen en
la canción?
3. ¿De qué cosas hablan normalmente los
medios de comunicación? ¿De qué cosas no hablan?
4. ¿Qué cosas son importantes para ti y qué
cosas no lo son tanto?¿Puedes intentar hacer una estrofa más para la canción de
Joaquín Sabina? ¿De qué hablaban los diarios hoy?¿Y de qué no hablaban?
OTRAS NOTICIAS: noticias insólitas de 2013 (ABC)
Por parejas, leen la noticia y la resumen. Después, eligen 4 o 5 palabras clave y se las pasan al grupo de al lado que tiene que escribir una noticia con esa información. Al finalizar, se comprueban las respuestas.
A.
British Airways impide volar a un joven por pesar 230 kilos
La compañía aérea British Airways prohibió volar a Chenais Kevin, un joven francés de 22 años, por sus 230 kilos de peso.
Kevin y su familia se trasladadaron el año pasado a la Clínica Mayo de Chicago para que el joven se sometiera a un tratamiento médico y poder así solucionar el desequilibrio hormonal que le hace estar obeso.
«Estoy seguro de que hay más gente en mi misma situación que tampoco pueden volar debido a su peso», declaró Kevin a laCBS.
Caroline Titmuss, portavoz de British Airways, aseguró a AFP que la aerolínea «había tratado de encontrar una solución» pero, por «motivos de seguridad», decidieron devolver el importe del billete a Chenais. Al final, el joven tuvo que coger un tren hacia Nueva York desde Chicago y regresar a Francia a bordo del buque Queen Mary II.
B.
7
Un
estadounidense despierta de un coma hablando solo sueco
CADENA NEWSY
Michael Boatwright
Insólita y también misteriosa es la historia de Michael
Boatwright,un norteamericano de 61 años que despertó de un
estado de amnesia hablando sueco y sin memoria de su pasado, en un
centro médico de California, después de haber sido encontrado en marzo en un
motel de Palm Springs, al sur del Estado.
Al despertar, Boatwright se hizo llamar Johan Ek, un nombre sueco, y
fue incapaz de articular palabras en su idioma natal, inglés, según informaba
un periódico local
californiano recogido por el diario británico The Guardian.
En marzo, los médicos diagnosticaron que Boatwright
padecía una amnesia global transitoria, una enfermedad provocada por un
trauma físico o emocional que puede durar varios meses. El trastorno mental se
caracteriza por la pérdida de memoria y la posible adopción de una nueva
identidad.
En su identificación constataba que era natural de
Florida, mientras que algunas fotografías y documentación lo situaban en Suecia
unos años atrás. Además, varios registros públicos suecos mostraron que
Boatwright vivió en Suecia entre 1981 y 2003.
Boatwright no se acordaba de su hijo ni de sus dos
exesposas. Tampoco sabía cómo usar el transporte público o buscar
alojamiento temporal en albergues u hoteles, según confirmó la trabajadora
social asignada a su caso, Lisa Vasquez.
«A veces me genera tristeza y otras furia toda esta situación y el hecho de
que no conozco ni reconozco a nadie», aseguró Boatwright a la prensa.
C.
Un becario muere tras trabajar 72 horas seguidas
ABC
En la city de Londres, el corazón financiero de la ciudad, muchos jóvenes compiten por un puesto fijo
Los sueldos de los banqueros son una tentación y más para un joven, que por su corta edad y altas aspiraciones, no conoce límites si se propone conseguir un hueco en las altas esferas del mundo financiero.
Esto le sucedió este verano a Moritz Erhardt, según desveló The Independent. El joven alemán de 21 años, que trabajaba como becario en las oficinas de Londres del Bank of America, sufrió un ataque de epilepsia y se derrumbó en la ducha de su residencia de estudiantes en la capital británica debido a la larguísima jornada laboral que arrastraba.
El trágico final del joven no tardó en generar repercusión y muchos becarios en igual situación reconocieron los enormes sacrificios y las jornadas maratonianas que les toca soportar para optar a un puesto fijo.
Lo habitual en estas prácticas en bancos son tandas laborales de 14 horas diarias, pero en muchos casos llegan hasta las 22 si completan el llamado «magic roundabout» (tiovivo mágico): se trata de abandonar la oficina en taxi a altas horas de la noche y hacer que el conductor espere en la puerta a que el becario se duche y se cambie de ropa para llevarlo de vuelta a la oficina.
D.
Un banquero se queda dormido sobre el teclado y transfiere 222 millones de euros
ABC
El trabajador de un banco alemán se quedó dormido sober el teclado con el dedo pulsado en la tecla del número 2
La noticia parecía una provocación. Y más aún, cuando el despilfarro bancario había ocupado todas las portadas. Pero en este caso, había sido un error. Un trabajador de un banco alemán se quedó dormido sobre el teclado con el dedo pulsado en la tecla del número 2, transfiriendo nada más y nada menos que 222,222,222.22 euros.
El supervisor, que llevaba en el banco desde 1986, fue despedido porque no controló la transacción de su compañero, que en realidad tendría que haber sido de 64,20 euros. Finalmente, otro trabajador se dio cuenta del error y lo corrigió.
El asunto llegó a la corte ya que el banco acusó al supervisor por no percatarse del error. Pero los jueces, informaba la BBC, dictaminaron que no podía ser despedido ya que ese día había controlado unos 812 documentos para localizar errores y se había tomado más de un segundo con cada uno de ellos. Se obligó, entonces al banco a readmitirlo porque no había mala intención.
E.
Un hombre se coloca una jaula en la cabeza para dejar de fumar
Dos paquetes de tabaco durante 26 años exigían una solución, incluso desesperada. La idea fue de un turco, Ibrahim Yucel, que, al no poder controlar su adicción, decidió ponerse una jaula en la cabeza, inspirado por los cascos de los motoristas que veía en la carretera. Así lo contó a «Hurriyet Daily News».
Ibrahim se colocaba la jaula cerrada todos los días. Las llaves del candado se las llevaban su mujer y su hija cuando se iban de casa, de manera que fuera incapaz de dejarse tentar por los cigarros. Este fumador empedernido quiso dejar el tabaco para no seguir el ejemplo de su padre, que falleció hace varios años por un cáncer de pulmón. Aparentemente, el truco le surtió efecto, según informó Gonzaga Durán para ABC.
5. El telediario en 4 minutos (del día 18 de febrero de 2014)
Por grupos, tienen que hacer un telediario en 4 minutos, decidir las noticias principales, quién será el presentador, en qué orden aparecerán las noticias, qué reportajes habrá... étc...
domingo, 16 de febrero de 2014
Mayoría oprimida
A través de este corto, se puede inicar un pequeño debate sobre los roles de género, estereotipos, situación de la mujer y el hombre en los diferentes países...
Después, se puede preguntar a lxs estudiantes si les gustaría poder ser una persona del sexo contrario por un día. ¿Y qué harían si lo fueran?
Después, se puede preguntar a lxs estudiantes si les gustaría poder ser una persona del sexo contrario por un día. ¿Y qué harían si lo fueran?
Los niños son como monitos
Puede servirnos para iniciar un debate sobre quién es responsable de la educación de lxs niñas...
miércoles, 12 de febrero de 2014
lunes, 10 de febrero de 2014
Este anuncio de Kas nos puede servir para practicar el subjuntivo de deseos. La actividad la he sacado de aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)